martes, 18 de noviembre de 2008

MISION DEL BLOG

La misión de este blog es poder llegar a alumnos, padres, docentes y directivos, con el objetivo de que a travez de el puedan conocer:

  • actividades que realizamos en la biblioteca
  • proyectos de la biblioteca y de la escuela
  • adquisición y novedades de la biblioteca
  • visitar paginas recomendadas para chicos y adultos
  • brindar comentarios sobre nuestro blog

lunes, 20 de octubre de 2008

¿DE QUE MANERA LEES VOS?


DE LA MANERA QUE QUIERAS SIEMPRE ESTA BUENO LEER!!

MAS PROYECTOS...

PROYECTO: FORMACIÓN DE USUARIOS

Objetivos:

Dar a conocer la biblioteca: servicios, sectores y reglamentación.

Fomentar la utilización de la biblioteca.

Asegurar el acceso a la información por parte de los usuarios.

Formar usuarios autónomos en las búsquedas y en la selección de información.

Favorecer el desarrollo del sentido crítico en la selección de información por parte de los usuarios.

Favorecer el conocimiento de las diferentes fuentes de información y sus características por parte del usuario.

Desarrollar un trabajo cooperativo entre docentes y bibliotecario.

Integrar la biblioteca a la actividad escolar.


Contenidos:

Organización y servicios de la biblioteca.

Utilización de la biblioteca.

Autonomía en el acceso a la información.

Criterios de búsqueda y selección de información.

Alfabetización informacional.


Desarrollo:

Para desarrollar un proyecto de formación de usuarios, es necesario desarrollar una serie de actividades interrelacionadas, las cuales, en conjunto, contribuirán al cumplimiento de los objetivos planteados.
Algunas de ellas pueden ser:

Visitas guiadas a la biblioteca.

Actividades de exploración de los diferentes documentos en sus diferentes soportes.

Elaboración de guías para la utilización de la biblioteca.

Elaboración de blogs, boletines y carteleras para difundir las actividades y los servicios de la biblioteca.

Desarrollo de talleres sobre búsqueda y selección de la información para todos los miembros de la comunidad educativa, así como también de aprovechamiento del fondo documental de la biblioteca.

Asesoramiento a docentes e inclusión de la biblioteca dentro del marco de sus proyectos.
Asesoramiento a los usuarios en la búsqueda y en la recuperación de la información.

Desarrollo de juegos de simulación de búsquedas y de identificación de diferentes obras.

Desarrollar talleres acerca de la utilización de las nuevas tecnologías.

El desarrollo de todas estas actividades contribuirá con la formación de usuarios.
PROYECTO: CAFÉ LITERARIO

Objetivos:

Concientizar a padres y a docentes sobre la importancia de la lectura como fuente de recreación y placer.

Fomentar lectura recreativa en el alumnado.

Favorecer el contacto de todos los miembros de la institución con la literatura.

Posibilitar el acceso de los miembros de la comunidad escolar a diferentes obras literarias.

Generar espacios de intercambio sobre las lecturas.

Brindar a los alumnos oportunidades de participar en situaciones comunicativas asumiendo diferentes posiciones (hablante, oyente)

Fomentar el desarrollo de una comunidad de lectores.

Estimular el disfrute de la lectura recreativa en forma grupal.

Estimular y fomentar la reflexión crítica acerca de lo leído.

Favorecer la asidua concurrencia a la biblioteca.


Contenidos:


Escucha atenta de diferentes lecturas.

Lectura compartida.

Confrontación de diferentes interpretaciones acerca del texto leído.

Selección de obras literarias para leer.

Participación en sesiones de lectura literaria.

Asistencia a instituciones sociales vinculadas con la lectura: la biblioteca escolar.

La biblioteca como espacio de lectura e intercambio.

La biblioteca como puerta de acceso a la literatura.



Desarrollo:

La puesta en marcha de la organización de un café literario, implica la realización de varias actividades previas.
Algunas de esas actividades pueden ser:

Lectura y narración por parte del bibliotecario de diferentes obras literarias.

Talleres de lectura y narración.

Elaboración de carteleras con comentarios acerca de obras literarias.

Puestas en común acerca de interpretaciones personales de diferentes obras literarias.

Selección de obras tomando en consideración informaciones provistas por el mismo libro o por recomendaciones de otros lectores.

A modo de cierre del proyecto, y luego de implementar las actividades anteriores, puede desarrollarse el café literario. Para el desarrollo de esta actividad, se invitará a participar a todos los miembros de la comunidad escolar.
El café literario consistirá en la presentación de un grupo de obras literarias seleccionadas previamente para ser leídas por los participantes en la actividad. Durante ella, los lectores elegirán alguna de las obras presentadas y la leerán. Luego se realizará una puesta en común acerca de lo que cada uno ha leído y de sus interpretaciones, mientras se disfruta de una merienda compartida. Esta actividad podrá desarrollarse en diferentes sesiones de un modo asiduo, fomentándose la posibilidad de desarrollar debates y charlas acerca de obras literaria.


Espero que le interece nuestro nuevo preyecto y contamos con ustedes!!!


LIBROS NUEVOS EN NUESTRA BIBLIOTECA!!!

PARA LOS MAS CHICOS
Desde los 6 a los 8 años.
Miedo
De Graciela Beatriz Cabal, Editorial SUDAMERICANA, Colección Los Caminadores
En este libro, la autora no necesita moralejas ni caer en lugares comunes para abordar un tema que afecta a todos los chicos. Simple y sencillo. Las palabras exactas para disfrutar de una buena historia y ayudarles a entender que los miedos pueden desaparecer sin necesidad de hacer magia.







Quiero ver una vaca, de Enrique Fierro

Un hombre con sombrero, de Gustavo Roldán

Nariz de higo, de Iannamico Roberta Bianki

Canción decidida, de David Wapner


Animaladas, de Leonardo Flores

Pequeño Editor


Los libros de Pequeño Editor son un espacio para la experimentación visual, literaria y para la fusión de ambos lenguajes. Buceando en textos para “grandes”, encuentran los momentos que invitan a los niños y los adoptan como suyos.
Algunos títulos se abren como cajas de fósforos y otros se despliegan como los fuelles de un bandoneón: libros de humor sin palabras, otros cuyo texto es un estribillo, cuentos, poesía, historieta, todos los géneros encuentran un lugar en alguna colección.



PARA LOS MAS GRANDES
Desde los 10 años en adelante.


Colección ¿Querés saber...? - Ciencia Joven
Editorial Eudeba

Una colección que plantea conceptos científicos explicados con rigurosidad y sencillez, que da respuestas, pero también plantea preguntas. Lo más interesante es que forman sin invadir el imaginario infantil. Texto e imágenes se complementan y la ilustración, más que acompañar, participa de la explicación.
Otros títulos: ¿Querés saber qué es el cielo? , ¿Querés saber que es el ADN?


Desde los 11 años en adelante.

LOS DIAS DEL FUEGO
De Liliana Bodoc
Colección: La saga de los confines
Editorial Norma

Una novela llena de magia y misterio, que se destaca por la originalidad de las acciones y el desarrollo de la intriga.
Liliana Bodoc reafirma, nuevamente, su poética destreza narrativa y su impecable escritura.
Cualquiera de los títulos de la colección pueden ayudar a terminar con la trillada frase “los chicos no leen”.